Directrices del programa de subvenciones para Proyecto grande (Large Project)
 
Propósito de la subvención
El propósito del Programa de Subvenciones para Proyectos de Infraestructura de Sistemas Alimentarios Locales (Local Food Systems Infrastructure, LFSI) es desarrollar la infraestructura de las cadenas locales de suministro de alimentos y mejorar el acceso al mercado para granjas, ranchos, procesadores y distribuidores de alimentos en el estado de Washington. La subvención financia proyectos que amplíen y fortalezcan la colaboración entre los distintos eslabones en las cadenas de suministro regional de alimentos en Washington. Esto incluye equipos e instalaciones para el manejo poscosecha, la concentración, el procesamiento, la fabricación, el almacenamiento, la distribución o la venta de alimentos cultivados, capturados y criados en Washington.
Las inversiones que fortalecen los vínculos a lo largo de la cadena de suministro de alimentos crean nuevas oportunidades para que las granjas y las empresas alimentarias comercialicen los alimentos cultivados en Washington entre los habitantes de Washington. La ampliación del acceso al mercado permite que las granjas y las empresas alimentarias sigan siendo motores de innovación, crecimiento y sostenibilidad en la dinámica economía alimentaria local de Washington.
 
Entidades elegibles
Tres categorías de elegibilidad:
-
Granjas o ranchos pequeños y medianos administrados por sus propietarios en Washington que venden alimentos a la población de Washington.
-
Las granjas pequeñas y medianas deben tener menos de 1 millón de dólares en ingresos brutos anuales en efectivo en 2024.
-
Las granjas administradas por sus propietarios son aquellas en las que la mayor parte del negocio agrícola es propiedad de las personas involucradas en las operaciones diarias de la granja.
-
O BIEN
-
Pequeñas y medianas empresas alimentarias cuya función principal es concentrar, procesar, fabricar, distribuir, almacenar o vender alimentos cultivados, capturados o criados en Washington.
-
Las pequeñas y medianas empresas alimentarias tienen menos de 100 empleados.
-
El recuento de empleados es el número promedio de personas empleadas para cada período de pago durante los últimos 24 meses calendario de la empresa. Toda persona que figure en la nómina debe considerarse como empleada, independientemente de las horas trabajadas o de su condición de temporal.
-
El recuento de empleados debe incluir al personal de la empresa matriz y sus subsidiarias en todas las zonas geográficas en las que opera la empresa.
-
O BIEN
-
Una entidad sin ánimo de lucro, tribal o del gobierno local que permita directamente a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas, ganaderas o empresas alimentarias administradas por sus propietarios vender alimentos de Washington a la población de Washington. Esta subvención no puede destinarse a subvenciones ni a la redistribución de fondos.
No se considerarán las solicitudes de entidades no elegibles.
 
Plazos del proyecto y monto de financiación
Esta es una subvención basada en el modelo de reembolso.
Esto significa que los beneficiarios pagan los costos del proyecto con sus propios fondos y se les puede reembolsar después de haber recibido los bienes o servicios. Las solicitudes de reembolso pueden tardar hasta 30 días en pagarse. Los solicitantes deben tener en cuenta el tiempo de procesamiento del reembolso en el calendario general del proyecto.
No se requiere una contribución financiera de contrapartida.
|
|
PROYECTO GRANDE (LARGE PROJECT) |
|---|---|
Prioridades del proyecto |
Proyectos de instalaciones que mejoren las cadenas locales de suministro de alimentos y el acceso al mercado local para muchas granjas, ranchos, procesadores y distribuidores de alimentos de Washington.
|
Plazos del proyecto |
Los gastos de los Proyectos grandes (Large Projects) deben realizarse entre marzo de 2026 y el 30 de junio de 2027.
|
Montos de financiación |
Mínimo de $200,000 y máximo de $750,000.
|
 
Costos permitidos y no permitidos
Todos los gastos de la subvención deben respaldar directamente el propósito de la subvención, que es mejorar las cadenas de suministro de alimentos locales y el acceso al mercado para granjas, ranchos, procesadores y distribuidores de alimentos de Washington. Los costos elegibles del proyecto respaldan el manejo poscosecha, la concentración, el procesamiento, la fabricación, el almacenamiento, la distribución O la venta de alimentos cultivados, capturados y criados en Washington para el consumo humano. Los proyectos deberían permitir directamente a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas, ganaderas o empresas alimentarias administradas por sus propietarios vender alimentos de Washington a la población de Washington.
**Novedades para el bienio 2025-2027** No se considerarán las solicitudes que incluyan costos no permitidos.
Si tiene más preguntas sobre los gastos aprobados, comuníquese directamente con el WSDA enviando un correo electrónico a localfoodinfrastructure@agr.wa.gov.
Entre los costos permitidos, se incluyen los siguientes:
-
Mejoras importantes en las instalaciones que impliquen cualquier modificación del terreno, nuevos servicios públicos o trabajos estructurales. Por ejemplo, nivelación o excavación, hormigón, sistemas sépticos o estructuras.
-
Equipos de procesamiento de alimentos.
-
Equipos de almacenamiento y distribución de alimentos.
-
Adquisición de vehículos o remolques para reparto de alimentos.
-
Las mejoras tecnológicas o de software.
-
Las mejoras en la seguridad alimentaria.
-
Las mejoras en la seguridad de los trabajadores.
-
Las capacitaciones para empleados.
-
La planificación empresarial, financiera o de viabilidad para actividades de poscosecha y de acceso al mercado local o a la cadena de suministro.
-
El desarrollo de marketing o de marca que mejore el acceso al mercado, o la presencia visible en los mercados locales o regionales.
-
Pequeñas mejoras en las instalaciones que permitan el uso de los equipos. Por ejemplo, tomacorrientes, limpieza de fregaderos o revestimiento del suelo.
-
**Novedades para el bienio 2025-2027** Comisiones de apertura asociadas a la emisión de préstamos o de deuda que apoyen directamente la realización del proyecto propuesto.
-
Otros costos relacionados que respalden directamente la finalización del proyecto propuesto.
Entre los costos no elegibles, se incluyen los siguientes:
-
Gastos precosecha o de cosecha (por ejemplo, invernaderos, tractores, mantas agrícolas, equipos de riego, enmiendas del suelo, semillas, alimentos u otros insumos agrícolas).
-
Compras de alimentos, ingredientes o ganado.
-
Los costos operativos continuos que no respaldan directamente la finalización del proyecto propuesto.
-
Los cargos por intereses asociados a préstamos o deudas.
-
La adquisición de terrenos o de bienes inmuebles.
-
Los costos incurridos y los pagos realizados antes de la fecha de inicio del ACUERDO DE SUBVENCIÓN.
-
Los costos incurridos y los pagos realizados después de los plazos de gasto establecidos en el ACUERDO DE SUBVENCIÓN.
-
Los gastos que han sido o serán reembolsados bajo cualquier otro financiamiento del gobierno federal, estatal o local.
-
Los gastos que han sido o serán reembolsados por el seguro.
- Las actividades ilegales según la ley o la regulación federal o estatal.
El WSDA se reserva el derecho de realizar cambios y de determinar de manera final los gastos aprobados.
 
Plazos de la solicitud
Las solicitudes para Proyecto grande (Large Project) deben completarse en dos fases:
Fase 1: propuesta de concepto
-
Envíe el formulario de propuesta de concepto antes de la fecha límite de presentación que se detalla en la tabla siguiente y que se publica en el sitio web de subvenciones.
-
Las propuestas de concepto consistirán en un número limitado de preguntas narrativas y no requerirán un presupuesto detallado del proyecto.
- El WSDA calcula que quienes presenten las 15 mejores propuestas de concepto serán invitados a presentar una solicitud completa.
Fase 2: solicitud completa - SOLO POR INVITACIÓN
- Envíe las preguntas narrativas de la solicitud completa y los formularios de presupuesto previsto antes de la fecha límite de presentación que se detalla en la tabla siguiente y que se publica en el sitio web de subvenciones.
Subvención para Proyecto grande (Large Projects) |
||
|---|---|---|
|
Inicio del proceso de propuestas de concepto |
12 de agosto de 2025 |
|
|
Cierre del proceso de propuestas de concepto |
25 de septiembre de 2025 |
|
|
Inicio del proceso de recepción de solicitudes completas (solo por invitación) |
30 de octubre de 2025 |
|
|
Cierre del proceso de recepción de solicitudes completas |
18 de diciembre de 2025 |
|
|
Notificación a los solicitantes sobre el estado de la subvención |
Fecha estimada: enero de 2026 |
|
 
Descripción general del proceso de subvención
PASO 1: Solicitud
Los solicitantes deben presentar un formulario de solicitud completo en inglés, incluidos los documentos de respaldo necesarios, antes de la fecha límite publicada en el sitio web de subvenciones. Ofrecemos asistencia a los solicitantes de subvenciones en varios idiomas si se solicita; sin embargo, todas las solicitudes deben enviarse en inglés.
Para solicitar cualquier material del programa de subvenciones en un formato alternativo o en un idioma diferente, envíe un correo electrónico a LocalFoodInfrastructure@agr.wa.gov.
PASO 2: Apoyo al solicitante de subvenciones
El WSDA ofrecerá seminarios web informativos sobre subvenciones, que estarán disponibles como recurso grabado en la página web de subvenciones. Asimismo, se brindarán horas de oficina de asistencia técnica, disponibles para todos los solicitantes interesados, con el fin de responder preguntas sobre el proceso de solicitud. La información sobre las fechas y los horarios se publicará en el sitio web del programa de subvenciones.
El WSDA anticipa un alto nivel de interés y es posible que no pueda responder a cada pregunta sobre la subvención de forma individual. Por ello, compilará una lista de todas las preguntas y consultas recibidas, y actualizará periódicamente la sección Preguntas frecuentes (Frequently Asked Questions, FAQ), que se publicará en la página web del programa de subvenciones.
El WSDA puede responder preguntas sobre las solicitudes, los requisitos y el proceso de selección de la subvención. Para garantizar que todos los solicitantes reciban el mismo trato, el personal del WSDA no puede brindar orientación individualizada a los solicitantes más allá de responder preguntas generales sobre la solicitud de subvención, la elegibilidad y los criterios de puntuación.
Para preguntas sobre subvenciones y elegibilidad, comuníquese con el administrador de subvenciones enviándole un correo electrónico a localfoodinfrastructure@agr.wa.gov
PASO 3: Revisión de solicitudes
El WSDA revisará las solicitudes para verificar la elegibilidad del solicitante y los costos propuestos. Los evaluadores de las solicitudes de subvención evaluarán cada propuesta de concepto y la solicitud completa con base en los criterios de evaluación establecidos en la sección Criterios de evaluación para Proyecto grande (Large Projects).
Al tomar las decisiones finales sobre la concesión de subvenciones, el WSDA puede tener en cuenta la distribución geográfica de los proyectos, a fin de garantizar que todas se beneficien las regiones del estado de Washington.
Al otorgar fondos bajo este programa, el WSDA podrá coordinarse con otras agencias o entidades que considere necesarias.
PASO 4: Notificación de concesión de la subvención
El WSDA notificará a los solicitantes, tanto seleccionados como no seleccionados, sobre la concesión de fondos en la fecha publicada en el sitio web del programa de subvenciones. Todos los solicitantes pueden solicitar comentarios al WSDA después del anuncio de la concesión.
PASO 5: Suscripción del contrato de subvención
Si se le concede una subvención, antes de firmar el acuerdo correspondiente, el beneficiario DEBE hacer lo siguiente:
-
Registrarse para obtener un número de proveedor estatal (Statewide Vendor Number, SWV#) o de beneficiario (payee) en la Washington State Office of Financial Management (OFM). Le sugerimos que, si le conceden una subvención, se registre lo antes posible. Para solicitar un número de proveedor estatal gratuito, visite el sitio web de la OFM y llene el formulario de registro de proveedores/beneficiarios.
-
Registrarse para obtener un identificador único de identidad de SAM.gov. Para obtener un número identificador único de identidad (Unique Entity Identifier, UEI), visite el sitio web SAM.gov. Utilizar este sitio web u obtener un UEI no tienen ningún costo. Las entidades no necesitan registrarse completamente en SAM.gov para obtener un UEI, pero el perfil debe ser PÚBLICO. Todos los beneficiarios deben obtener un UEI antes de firmar el acuerdo de subvención. Si cree que ya tiene una cuenta en SAM.gov, ya tiene un número UEI y puede acceder a este haciendo clic en “Sign in” (Iniciar sesión) en la parte superior derecha de SAM.gov.
Firma del Acuerdo de subvención con el WSDA: Los beneficiarios de la subvención recibirán un Acuerdo de subvención para firmar, cuyo contenido es sustancialmente similar al publicado en el sitio web del programa. El Acuerdo de subvención es un documento legalmente vinculante que establece los requisitos que usted debe cumplir como beneficiario de una subvención. Le recomendamos encarecidamente que lea el acuerdo completo antes de firmar.
A continuación, se ofrece una descripción general de algunos de los componentes del acuerdo de subvención que debe tener en cuenta:
-
RETENCIÓN DE EQUIPOS Y MEJORAS: las compras realizadas con subvenciones de Eqipo más (Equipment Plus) deben permanecer en uso para el propósito previsto durante al menos 3 años a partir de la fecha de finalización del acuerdo de subvención. Las compras realizadas con subvenciones para Proyecto grande (Large Projects) deben permanecer en uso para el propósito previsto durante al menos 6 años a partir de la fecha de finalización del acuerdo de subvención. Si se venden equipos o instalaciones financiados con una subvención, el Beneficiario de la subvención puede ser responsable de la devolución de los fondos otorgados.
-
CONFLICTO DE INTERESES: los beneficiarios de las subvenciones deben evitar cualquier conflicto de intereses, incluidos, entre otros, el uso de los fondos de la subvención para beneficio propio, así como la contratación, el suministro de gratificaciones, favores o regalos a familiares o funcionarios individuales. A los empleados del beneficiario solo se les podrá pagar por servicios prestados que estén dentro del alcance del trabajo de la subvención.
-
LEY DE SALARIOS PREVALECIENTES: todos los subbeneficiarios y subcontratistas que realicen trabajos en el proyecto deberán cumplir con la ley estatal sobre salarios vigentes en obras públicas, según se establece en la sección 39.12 del Código Legal de Washington (Revised Code of Washington, RCW), aplicable al proyecto financiado por este acuerdo de subvención, lo que incluye, entre otros, la presentación de la declaración de intención de pagar los salarios vigentes y la declaración jurada de salarios pagados, tal y como exige el RCW 39.12.040. Los beneficiarios de la subvención deberán visitar el sitio web de Proyectos de obras públicas del Washington State Department of Labor & Industries para obtener más información.
-
LICENCIAS, PERMISOS O INSPECCIONES APLICABLES: los beneficiarios de la subvención son responsables de cumplir con todos los requisitos de licencias, permisos o inspecciones aplicables antes de la operación.
 
Criterios de evaluación para Proyecto grande (Large Project)
Esta es una categoría de subvenciones muy competitiva. El WSDA prevé recibir muchas más solicitudes de las que podrá financiar. Las solicitudes se calificarán en función de su alineación con el propósito de la subvención: apoyar las cadenas de suministro de alimentos locales y el acceso al mercado para granjas, ranchos, procesadores y distribuidores de alimentos. Se dará prioridad a los proyectos que hayan completado todas las fases de diseño e ingeniería y a los que ya se les hayan otorgado los permisos de construcción o que vayan a ser expedidos en breve.
Las solicitudes de Proyecto grande (Large Project) recibirán puntuaciones independientes por su propuesta de concepto y su solicitud completa.
Las propuestas de concepto pueden recibir hasta 32 puntos posibles en las dos (2) categorías siguientes:
➤ 1. IMPACTO EN EL SISTEMA ALIMENTARIO REGIONAL (16 puntos posibles)
A) Identifica una oportunidad de mercado clara para sus productos o servicios. (4 puntos)
-
Oportunidad de mercado inexistente o poco clara (0 puntos)
-
Oportunidad de mercado mínima o irrazonable (1 punto)
-
Oportunidad de mercado general (2 puntos)
-
Oportunidad de mercado específica (3 puntos)
- Oportunidad de mercado específica respaldada por evidencia identificada (4 puntos)
B) Identifica los recursos operativos necesarios para abordar la brecha o el cuello de botella de la infraestructura. Por ejemplo, instalaciones, personal, equipos, insumos, etc. (4 puntos)
-
No se identificaron recursos o no están claros (0 puntos)
-
Se identificaron recursos mínimos o irrazonables (1 punto)
-
Se identificaron recursos generales (2 puntos)
-
Se identificaron recursos específicos (3 puntos)
- Se identificaron recursos específicos que abordarán las brechas de infraestructura de una manera única y excepcional
(4 puntos)
C) Mejora la RENTABILIDAD de las granjas o empresas alimentarias de Washington que cultivan, capturan o crían alimentos de Washington para su venta en Washington. (4 puntos)
-
Ninguna mejoría o poco clara (0 puntos)
-
Mejora mínima o irrazonable (1 punto)
-
Mejora media (2 puntos)
-
Mejora significativa (3 puntos)
-
Mejora significativa con el apoyo identificado de otras empresas agrícolas y alimentarias (4 puntos)
D) Mejora el ACCESO AL MERCADO para los alimentos cultivados, capturados o criados en Washington. (4 puntos)
-
Ninguna mejoría o poco clara (0 puntos)
-
Mejora mínima o irrazonable (1 punto)
-
Mejora media (2 puntos)
-
Mejora significativa (3 puntos)
-
Mejora significativa con el apoyo identificado de otras granjas, empresas alimentarias, mayoristas, mercados o consumidores finales (4 puntos)
➤ 2. Viabilidad (16 puntos posibles):
A) El cronograma del proyecto es detallado y alcanzable. (4 puntos)
- Sin cronograma o con un cronograma poco claro (0 puntos)
- Cronograma mínimo o irrazonable (1 punto)
- Cronograma general (2 puntos)
- Cronograma específico (3 puntos)
- Cronograma específico que contempla posibles retrasos (4 puntos)
B) El diseño y la ingeniería del proyecto están casi terminados, y los permisos están disponibles o en trámite. (8 puntos)
-
No se dispone de permisos o no está claro si se dispone de ellos (0 puntos)
-
Se dispone de permisos mínimos o poco razonables (2 puntos)
-
Se dispone de algunos planes de diseño e ingeniería y se conocen los requisitos de los permisos (4 puntos)
-
El diseño, la ingeniería y las solicitudes de permisos están en trámite (6 puntos)
- El diseño y la ingeniería están terminados y se dispone de todos los permisos (8 puntos)
C) El solicitante tiene un plan claro para reducir los riesgos relacionados con el proyecto propuesto. (4 puntos)
-
La planificación de mitigación de riesgos es nula o no está clara (0 puntos)
-
La planificación de mitigación de riesgos es mínima (1 punto)
-
La planificación de mitigación de riesgos es moderada (2 puntos)
-
La planificación de mitigación de riesgos es buena (3 puntos)
-
La planificación de mitigación de riesgos es excelente (4 puntos)
Las solicitudes completas pueden recibir hasta 60 puntos posibles en las tres (3) categorías siguientes:
➤ 1. Impacto en el sistema alimentario regional (36 puntos posibles)
A) Identifica una oportunidad de mercado clara para sus productos o servicios. (8 puntos)
-
Oportunidad de mercado inexistente o poco clara (0 puntos)
-
Oportunidad de mercado mínima o irrazonable (2 puntos)
-
Oportunidad de mercado general (4 puntos)
-
Oportunidad de mercado específica (6 puntos)
- Oportunidad de mercado específica respaldada por evidencia documentada (8 puntos)
B) Identifica los recursos operativos necesarios para abordar la brecha o el cuello de botella de la infraestructura. Por ejemplo, instalaciones, personal, equipos, insumos, etc. (8 puntos)
-
No se identificaron recursos o no están claros (0 puntos)
-
Se identificaron recursos mínimos o irrazonables (2 puntos)
-
Se identificaron recursos generales (4 puntos)
-
Se identificaron recursos específicos (6 puntos)
- Se identificaron recursos específicos que abordarán las brechas de infraestructura de una manera única y excepcional (8 puntos)
C) Mejora la RENTABILIDAD de las granjas o empresas alimentarias de Washington que cultivan, capturan o crían alimentos de Washington para su venta en Washington (8 puntos)
-
Ninguna mejoría o poco clara (0 puntos)
-
Mejora mínima o irrazonable (2 puntos)
-
Mejora media (4 puntos)
-
Mejora significativa (6 puntos)
-
Mejora significativa con respaldo en evidencia documental de otras empresas agrícolas y alimentarias (8 puntos)
D) Mejora el ACCESO AL MERCADO para los alimentos cultivados, capturados o criados en Washington. (8 puntos)
-
Ninguna mejoría o poco clara (0 puntos)
-
Mejora mínima o irrazonable (2 puntos)
-
Mejora media (4 puntos)
-
Mejora significativa (6 puntos)
- Mejora significativa con respaldo en evidencia documental de otras granjas, empresas alimentarias, mayoristas, mercados o consumidores finales
(8 puntos)
E) El proyecto contribuye a la resiliencia del sistema alimentario local de formas distintas al aumento de la compra o venta de alimentos que han sido cultivados, capturados o criados en Washington. Por ejemplo, preparación para emergencias, intercambio de recursos, construcción de relaciones, tutoría o educación. (4 puntos)
-
El impacto en la resiliencia del sistema alimentario es nulo o poco claro (0 puntos)
-
El impacto en la resiliencia del sistema alimentario es mínimo o irrazonable (1 punto)
-
El impacto en la resiliencia del sistema alimentario es promedio (2 puntos)
-
El impacto en la resiliencia del sistema alimentario es significativo (3 puntos)
-
El impacto en la resiliencia del sistema alimentario es único o sobresaliente (4 puntos)
➤ 2. Viabilidad (20 puntos posibles):
A) El cronograma del proyecto es detallado y alcanzable. (8 puntos)
- Sin cronograma o con un cronograma poco claro (0 puntos)
- Cronograma mínimo o irrazonable (2 punto)
- Cronograma general (4 puntos)
- Cronograma específico (6 puntos)
- Cronograma específico que contempla posibles retrasos (8 puntos)
B) El diseño y la ingeniería del proyecto están casi terminados, y los permisos están disponibles o en trámite. (8 puntos)
-
No se dispone de permisos o no está claro si se dispone de ellos (0 puntos)
-
Se dispone de permisos mínimos o poco razonables (2 puntos)
-
Se dispone de algunos planes de diseño e ingeniería y se conocen los requisitos de los permisos (4 puntos)
-
El diseño, la ingeniería y las solicitudes de permisos están en trámite (6 puntos)
- El diseño y la ingeniería están terminados y se dispone de todos los permisos (8 puntos)
-
La planificación de mitigación de riesgos es nula o no está clara (0 puntos)
-
La planificación de mitigación de riesgos es mínima (1 punto)
-
La planificación de mitigación de riesgos es moderada (2 puntos)
-
La planificación de mitigación de riesgos es buena (3 puntos)
- La planificación de mitigación de riesgos es excelente (4 puntos)
➤ 3. Razonabilidad presupuestaria (4 puntos posibles)
-
Irrazonable (0 puntos)
-
Mínimamente razonable (1 punto)
-
Moderadamente razonable (2 puntos)
-
Razonable (3 puntos)
-
Excepcionalmente razonable (4 puntos)
 
Reembolso, informes y mantenimiento de registros
REEMBOLSO
El WSDA entregará los fondos de la subvención al beneficiario únicamente en concepto de reembolso. Los beneficiarios de la subvención deben pagar primero cualquier gasto de la subvención con sus propios fondos y pueden solicitar el reembolso de la subvención una vez que hayan recibido el bien o servicio. Los beneficiarios de la subvención solo recibirán el reembolso por los gastos previamente aprobados y detallados en el acuerdo de subvención. No se otorgarán pagos iniciales ni anticipos a los beneficiarios de la subvención.
Los bienes y servicios deben ser recibidos Y pagados por el beneficiario de la subvención antes de reembolsarse, y el beneficiario debe proporcionar documentación de pago que muestre los cuatro puntos siguientes:
-
La línea o categoría de presupuesto aprobada a la que está asociada la compra
-
Una descripción de lo adquirido
Por ejemplo: un recibo o factura detallado -
Comprobante de pago realizado por el beneficiario de la subvención
Por ejemplo:-
Un recibo o factura “cancelada” del vendedor que muestre el método de pago (por ejemplo: tarjeta de crédito que termina en 1234) Y un saldo de cero; O
-
Una factura de “pedido”, acompañada de una copia del cheque cobrado/compensado; O
-
Una factura de venta que incluya una descripción de los artículos vendidos, la fecha, el nombre, la dirección, el teléfono del vendedor y del comprador y la firma del vendedor que verifique que se recibió el pago, MÁS una copia del cheque cobrado/compensado.
-
Documentación de pago de las horas del personal que debe incluir un libro mayor general ampliado, el registro de la asistencia o los talonarios de pago que muestren lo siguiente:
-
Las horas trabajadas por el empleado facturadas a un proyecto durante el período de nómina
-
El salario neto del empleado
-
Otros gastos de nómina (como impuestos)
-
-
- Comprobante de recepción, como la confirmación de entrega o una fotografía del artículo recibido
Las solicitudes de reembolso podrán presentarse un máximo de dos veces por mes calendario. El pago se recibirá dentro de los 30 días posteriores al envío de una solicitud de reembolso completa.
Para poder reembolsarse, los gastos deben estar incluidos en las categorías presupuestarias aprobadas y en los montos presupuestarios aprobados que se muestran en el Acuerdo de subvención firmado. No se podrán reembolsar los gastos incurridos antes de la fecha de firma del Acuerdo de subvención.
INFORME
Durante el período de ejecución del acuerdo de subvención, los beneficiarios de la subvención deben completar informes de progreso trimestrales, así como un informe de impacto final, utilizando los formularios de encuesta proporcionados. Asimismo, se solicita a todos los beneficiarios de subvenciones que completen un informe de resultados del proyecto un año después de la finalización del acuerdo.
El WSDA puede realizar visitas al sitio en cualquier momento durante el período del acuerdo de subvención y hasta tres años después de su finalización. Para ello, se proporcionará un aviso con tres días de anticipación. En la medida de lo posible, todas las visitas se programarán en fechas mutuamente acordadas.
MANTENIMIENTO DE REGISTROS
Los beneficiarios de la subvención deben conservar los registros relacionados con la misma durante un período mínimo de al menos seis años a partir de la fecha del pago final y deberán ponerlos a disposición del WSDA cuando se les solicite o en caso de una auditoría del proyecto completado por parte del WSDA. El WSDA se reserva el derecho de inspeccionar y auditar el sitio del proyecto durante hasta un año después de la fecha del pago final. Las subvenciones otorgadas están sujetas a impuestos, y el WSDA las reportará al IRS.
 
Proceso de reclamación de solicitudes
1. Período de reclamación
El objetivo del proceso de reclamación es resolver problemas o inquietudes sin resolver en la solicitud o en el proceso de solicitud.
Se espera que las partes interesadas planteen cualquier pregunta que tengan sobre la solicitud o su proceso al inicio del proceso de solicitud. Si una parte interesada considera que la solicitud o el proceso restringen innecesariamente la competencia, contienen requisitos inadecuados o insuficientes, o utilizan un proceso de evaluación injusto o defectuoso, la parte interesada puede presentar una reclamación formal por escrito a los administradores de la subvención. El proceso de reclamación permite a las partes interesadas centrarse en los requisitos de la solicitud y en el proceso de evaluación, y plantear problemas con estos procesos con la suficiente antelación para que el WSDA pueda corregir dichos problemas antes de que se presenten las solicitudes y se invierta tiempo en las evaluaciones.
Si no se presenta una reclamación relacionada con la solicitud o el proceso de solicitud antes de la fecha límite indicada en la sección 1.1, no se podrá plantear posteriormente.
1.1 Fecha límite para presentar reclamaciones
La fecha límite para presentar reclamaciones relacionadas con esta solicitud es el 7 de septiembre de 2025 a las 4 p. m., hora del Pacífico.
1.2 Forma de las reclamaciones
Además, todas las reclamaciones deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
La reclamación debe presentarse por escrito.
-
La reclamación debe enviarse por correo electrónico a los administradores de la subvención: localfoodinfrastructure@agr.wa.gov, antes de la fecha límite establecida en la sección 1.1.
-
La reclamación debe exponer claramente sus fundamentos.
-
La reclamación deberá incluir una propuesta de solución.
1.3 Respuesta a la reclamación
Los administradores de la subvención evaluarán la validez de las reclamaciones presentadas de conformidad con la sección 1.2 y harán todo lo posible por notificar sin demora a la parte interesada la decisión del WSDA.
El WSDA se reserva el derecho de modificar la solicitud si, a su entera discreción, determina que la reclamación es válida o que el cambio recomendado redunda en beneficio de la agencia. La decisión del WSDA es definitiva, y no habrá proceso de apelación disponible para la parte interesada una vez que se haya tomado una decisión.
La respuesta del WSDA a la reclamación, incluidos los cambios resultantes en la solicitud, se publicará en el sitio web de la subvención. Se notificará al director del WSDA sobre la reclamación y se le proporcionará una copia de la respuesta del WSDA.
2. Período de protesta ante la adjudicación de subvenciones
2.1 Informe a los solicitantes no seleccionados
Tras la revisión de todas las solicitudes y el anuncio de los solicitantes seleccionados, los solicitantes no seleccionados podrán pedir comentarios por escrito sobre su solicitud o una reunión informativa para discutir la evaluación de su solicitud.
Los comentarios por escrito se proporcionarán después de que se hayan formalizado los contratos con los solicitantes seleccionados.
Los administradores de la subvención deben recibir la solicitud de una reunión informativa a través del correo electrónico localfoodinfrastructure@agr.wa.gov en un plazo de tres (3) días hábiles a partir del anuncio de los solicitantes seleccionados.
Solo los solicitantes que hayan presentado una propuesta de concepto en respuesta a esta subvención podrán solicitar una reunión informativa.
Las reuniones informativas se programarán para que se realicen en un plazo de cinco (5) días hábiles a partir de la solicitud. Si se requiere tiempo adicional, se le notificará al solicitante sobre la demora.
La reunión informativa se limitará a la crítica de la solicitud presentada por los solicitantes. No se permitirán comparaciones entre solicitudes ni evaluaciones de otras solicitudes.
Las reuniones informativas se llevarán a cabo por teléfono y tendrán una duración máxima de 30 minutos.
2.2 Procedimientos de protesta
El proceso de protesta se lleva a cabo después de que se hayan presentado y evaluado las solicitudes, y está limitado a los solicitantes. Esto permite a los solicitantes no seleccionados centrarse en el proceso de evaluación para garantizar su integridad y equidad. Las protestas se limitan a cuestiones relacionadas con la forma en que se ha llevado a cabo el proceso. Esto permite al WSDA corregir los errores y problemas del proceso de evaluación antes de que se firmen los acuerdos.
Un solicitante no seleccionado puede presentar una protesta en respuesta a este proceso si se cumplen todas las condiciones siguientes:
-
La parte que presenta la protesta ha presentado una solicitud completa en respuesta a esta convocatoria.
-
Se ha publicado un anuncio de los solicitantes seleccionados en la página web de la subvención.
-
El solicitante que presenta la protesta ha solicitado una reunión informativa en un plazo de cinco (5) días hábiles a partir del anuncio de los solicitantes seleccionados.
- El solicitante que presenta la protesta ha participado en una reunión informativa con el organismo.
2.3 Requisitos para la presentación de protestas
Los solicitantes que presenten una protesta deben incluir todas las razones que deseen plantear al presentarla, lo que incluye lo siguiente:
-
Parcialidad, discriminación o conflicto de intereses por parte de un evaluador.
-
Errores cometidos en el cálculo de las puntuaciones.
-
Incumplimiento de los procedimientos descritos en esta solicitud o en la ley aplicable por parte del WSDA.
Los solicitantes que presenten una protesta solo podrán hacerlo una vez en respuesta a esta subvención. Los solicitantes que presenten una protesta no pueden plantear asuntos que hayan sido resueltos previamente durante el período de reclamaciones de la solicitud, sección 1.1. Los solicitantes que presenten una protesta no pueden plantear asuntos que podrían haberse abordado mediante una reclamación oportuna.
2.4 Formato y contenido de la protesta
Los solicitantes que deseen presentar una protesta contra la elección de los solicitantes seleccionados deberán hacerlo por escrito en un plazo de tres (3) días hábiles a partir de la reunión informativa. Las protestas deberán enviarse por correo electrónico al administrador de subvenciones, a localfoodinfrastructure@agr.wa.gov.
Todas las protestas deberán incluir la siguiente información:
-
Información sobre el solicitante que presenta la protesta, incluido el nombre de la entidad, la dirección postal, el número de teléfono, la dirección de correo electrónico y el nombre de la persona responsable de presentar la protesta.
-
Una declaración sobre los motivos admisibles por los que se presenta la protesta.
-
Una descripción, en orden cronológico, de los hechos y circunstancias que llevan a creer que la protesta está justificada, lo que incluye declaraciones, actividades, etc., de cada una de las partes implicadas.
-
Referencia específica a los motivos de la protesta y todos los hechos y argumentos en los que se basa el solicitante, incluidos todos los documentos a los que se hace referencia en la protesta (excluida la solicitud). El solicitante que presenta la protesta deberá proporcionar una propuesta de resolución.
- Copias de todos los documentos a los que se hace referencia en la protesta. No es necesario incluir una copia de la solicitud del solicitante que presenta la protesta.
2.5 Proceso de revisión de protestas
Una vez recibida una protesta, el WSDA pospondrá la firma de los acuerdos hasta que se haya resuelto.
La agencia llevará a cabo una revisión objetiva de la protesta. Asimismo, asignará a una parte neutral que no haya participado en el proceso de evaluación y adjudicación para que investigue la protesta y la responda.
La revisión se basará en el material escrito de la protesta presentado por el solicitante y en todos los demás hechos relevantes conocidos por la agencia. Si una protesta puede afectar a los intereses de cualquier otro solicitante, la agencia se reserva el derecho de proporcionar a dicho solicitante una copia de la protesta y darle la oportunidad de presentar cualquier información relevante sobre la protesta a la agencia.
La agencia proporcionará una decisión por escrito al solicitante que haya presentado la protesta en un plazo de diez (10) días hábiles a partir de su recepción, a menos que se necesite más tiempo. Se notificará al solicitante que haya presentado la protesta si se necesita más tiempo.
En el momento en que la agencia emita la decisión por escrito sobre la protesta, también proporcionará una copia de la protesta original y de la respuesta al director.
La decisión sobre la protesta es definitiva y no se permite ningún proceso de apelación. Si el solicitante que presenta la protesta no acepta la respuesta recibida, puede solicitar una compensación al Tribunal Superior. Este procedimiento de protesta constituye el único recurso administrativo disponible para los solicitantes en virtud de esta subvención. El capítulo 34.05 del RCW, Ley de Procedimientos Administrativos (Administrative Procedures Act, APA), no se aplica a este caso.