Requisitos clave de la norma


What do you need today?

Requisitos clave de la norma

Teléfono: (360) 902-1848
Correo electrónico: producesafety@agr.wa.gov

¿Qué es la Produce Safety Rule (PSR, Norma de Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos) de la Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos)?

La PSR de la FDA establece, por primera vez, estándares mínimos basados en la ciencia para el cultivo, la cosecha, el empaque y el almacenamiento seguro de frutas y vegetales para el consumo humano.
 
Antes de su publicación en 2015, la única ley de seguridad alimentaria que se aplicaba a las granjas de productos agrícolas frescos era la reglamentación contra la venta de alimentos “adulterados”, según su definición en virtud de la U.S. Food and Drug Administration Act (Ley de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) (sección 342 del título 21 del U.S. Code [USC, Código de los Estados Unidos]).
 
La ley sigue existiendo en la actualidad y ayuda a prevenir la venta de alimentos contaminados, poco seguros o poco saludables, como una definición general. La PSR les exige a las granjas la adopción de prácticas seguras de manipulación que ayuden a minimizar el desarrollo y la propagación de patógenos que transmiten enfermedades causadas por los alimentos y brotes.
 
Las bacterias comunes vinculadas a los productos agrícolas frescos incluyen los toxigénicos Escherichia coli (E. coli), Salmonella y Listeria monocytogenes. Los productos agrícolas frescos son susceptibles a la contaminación porque no se someten a un “paso de eliminación de bacterias” como los alimentos cocidos o comercialmente procesados, y los patógenos son difíciles de eliminar o remover de su superficie. Ese es el motivo por el cual las medidas preventivas son tan importantes.

Agua de uso agrícola

Higiene y seguridad de los trabajadores


En la subparte C, se especifican los requisitos de capacitación para empleados y supervisores que varían en función de las responsabilidades asignadas. En la subparte D, se definen las prácticas generales de higiene que se deben seguir, incluido el lavado de manos correcto, el manejo de la contaminación provocada por los visitantes, el abordaje de empleados y visitantes lesionados o enfermos, y el establecimiento de políticas relacionadas con el uso de guantes y alhajas, y el consumo de alimentos o tabaco en las áreas de producción, etc.

Agua de uso agrícola


En la subparte E, se establecen requisitos específicos relacionados con los criterios de calidad microbiana para el agua de uso agrícola en la producción y la poscosecha en función de pruebas analíticas para la detección del microorganismo indicador, E. Coli genérico. En la subparte E, se exigen el mantenimiento general y la inspección anual de las fuentes de agua de uso agrícola. Además, se proporcionan acciones correctivas para abordar problemas peligrosos o inquietudes relacionadas con la calidad del agua. Consulte la Norma Propuesta de Agua de Uso Agrícola de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés) para conocer las revisiones propuestas por la FDA a la Suparte E.

Mejoradores biológicos de suelo de origen animal


La subparte F se centra en la reglamentación de los mejoradores de suelo a base de desechos animales o bioproductos, incluidos estiércol sin procesar, emulsiones de pescado, harina de hueso y desperdicios de mesa, entre otros. La FDA establece estándares respecto de cuándo y cómo aplicar los mejoradores biológicos de suelo de origen animal en función de los tipos de tratamiento. Determinados aspectos de esta subparte se reservan para mayor investigación y análisis.

Animales domésticos y salvajes


La subparte I se refiere a las actividades cubiertas que se realizan en un área abierta o en una edificación parcialmente cerrada, en la cual se establecen los requisitos para los animales de pastoreo, los animales de trabajo y la intrusión de animales. En esta subparte, se aclara que ninguna disposición de la reglamentación autoriza la “adopción” de especies amenazadas o en peligro de extinción, según como se definen en la Endangered Species Act (Ley de Especies en Peligro de Extinción) (secciones 1531 a 1544 del título 16 del USC).

Equipos, herramientas y edificaciones


La subparte L abarca los requisitos de limpieza, desinfección y mantenimiento de equipos y herramientas. Los requisitos se aplican tanto a las superficies de contacto con los alimentos como a las superficies sin contacto con los alimentos, como tractores o montacargas. El mantenimiento de las edificaciones incluye el control de plagas y animales domésticos, el mantenimiento de instalaciones sanitarias y de lavado de manos, y la eliminación de residuos y aguas residuales, entre otros.

Brotes


En la subparte M, se detallan los requisitos específicos para los brotes, incluidos distintos cronogramas de cumplimiento y requisitos de análisis, ya que se consideran un alimento particularmente riesgoso. Los productores deben consultar con la Sprout Safety Alliance (SSA, Alianza para la Seguridad de los Brotes) (enlace externo) para obtener más pautas e información de capacitación.